Delegación Especial AEAT en Castilla y León
Valladolid
Rafael Caballero Sánchez-Izquierdo
2023-03
Por la Agencia Tributaria, a través de la Subdirección General de Bienes Inmuebles e Instalaciones, se promueve la nueva sede de la Delegación Especial de Castilla y León en Valladolid dado el insuficiente espacio disponible actualmente y la inadecuación de instalaciones para el normal funcionamiento de sus servicios pretendiendo reagruparlos todos ellos dispersos en la ciudad.
Su concepción se ha adaptado al entorno variopinto de la avenida de Salamanca como gran vial de articulación de la expansión hacia el Oeste de Valladolid donde conviven tipologías edificatorias residenciales de categoría baja con elementos emblemáticos dotacionales como es la vecina sede de las Cortes de Castilla y León y otros.
En este caso, se ha querido potenciar dicho eje vertebrador para que no sólo atienda al tránsito rodado sino que también canalice y favorezca el peatonal que aporta vida a esa zona de la ciudad, pues reúne los requisitos ambientales adecuados por disponer de amplias zonas verdes y paseos pudiéndose aprovechar la ocasión al focalizar el nuevo edificio la afluencia que genera unas 1.000 personas al día para atender a sus obligaciones fiscales.
La edificación es de planta rectangular y ocupa la totalidad de la parcela en planta sótano, situándose los núcleos de comunicaciones verticales en la zona central posterior mirando desde el acceso principal, y en las dos alas diferentes dispuestas transversalmente. Junto a los núcleos de comunicaciones verticales se han proyectado patios para paso de instalaciones y mantenimiento que resultan accesibles desde todas las plantas.
El edificio se basa en una modulación de 1,25 m. que permite la utilización de múltiplos apropiados a la disposición de la estructura, la cual, viabiliza la implantación de plazas de aparcamiento normalizadas a partir de 2 y 4 módulos en sus dos dimensiones. Por ello, la estructura se proyecta básicamente sobre luces de 6 módulos en los vanos.
Al objeto de aprovechar la luz natural, se ha optado por la solución de muro cortina en fachadas combinado con revestimiento de «paneles composite» de aluminio lacado y modulación marcadamente horizontal.
Premisa básica en la ordenación volumétrica y de plantas ha sido la funcionalidad que impone la necesidad de atender cómoda y rápidamente a una gran afluencia de público; lo que ha determinado la disposición de dos amplios y luminosos patios de operaciones a ambos lados del atrio de acceso en planta baja desde la propia avenida de Salamanca, el cual se constituye en elemento vertebrador del resto de plantas que poseen un uso de oficinas de la administración pública con eventual visita restringida de público.
fuente: www.arquitectosdehacienda.org